Meme Crespón negro contra las nuevas medidas que atacan una vez más a los Servicios Públicos



Después de las últimas medidas ante una crisis económica no creada por los funcionarios, sino por la mala gestión de nuestros políticos, a quienes por eso que hacen les estamos pagando y les pagaremos sin que nadie levante la voz contra sus pésimas gestiones, aunque sí que hacen muy bien eso de malgastar, sacar leyes chorra, hacer lo que les viene en gana sin consultar al pueblo, desviar la atención de sus malas gestiones, de la “desaparición misteriosa” de grandes cantidades de dinero público, de obras faraónicas que no sirven para nada, de gastar dinero en eventos absurdos o que sólo los disfrutan unos pocos (generalmente aquellos que no pertenecen a las clases ni media ni baja), lo que Juvenal llamó “Panem et circenses”, digo que después de todo esto creo que debemos empezar a actuar. Ya está bien de ser el primer y único objetivo. No se puede atacar siempre a los mismos, principalmente a dos pilares de cualquier sociedad libre, moderna y avanzada, la Sanidad y la Educación Publicas. Por todo ello, invito a recoger este meme sea vía blog sea por alguna de las redes sociales (facebook, twenti, twitter...) sea por otros medio como el whatsapp, msn... o, simplemente, por el boca a boca, para que toda aquella persona que se sienta identificada y perjudicada lleve a partir del lunes 9 de enero un crespón negro o un brazalete negro en señal de duelo por el ataque indiscriminado de nuestros políticos a la función pública y, sobre todo, a la Sanidad y Educación. Advierto que detrás de esta iniciativa no hay partido político alguno ni sindicato ni grupo de cualquier otra índole, sólo un individuo, un funcionario, un profesor, que empezó su trabajo hace poco años con mucha ilusión y que ha ido mermando a causa de este sistema que cada vez intenta privatizar y privar a los ciudadanos de a pie de unos derechos que nos corresponden.

Margalida Capellà en Valencia.

La Delegación en Castellón y Valencia de la Sociedad Española de
Estudios Clásicos os invita a la conferencia que bajo el título "El treball col·laboratiu i cooperatiu a l'aula de clàssiques", impartirá la profesora Margalida Capellà el próximo sábado 17 de diciembre de 2011 a las 10.30 horas en el Salon de Grados de la Facultad de
Geografía e Historia (Avd. Blasco Ibañez, 28, 1er piso).

No os la perdáis. Oir a Margalida es un placer: amena pero rigurosa, divertida pero seria, sencilla pero no simple.
Yo iré, espero veros a todos. Hasta el sábado

Chiron, estamos de ENHORABUENA

La SEEC ( que no la SEC, lo digo para algún que otro despistado) nos ha otorgado el Premio a la Promoción y Defensa de los Estudios Clásicos. Lo habéis leído bien, NOS  ha otorgado, pues CHIRON somos todos. Es un reconocimiento para los que lo gestionan, para los que suben materiales, para quienes los utilizan, para quienes los leen, para quienes los trabajan, para quienes los miran, para los profesores de clásicas, para los alumnos de clásicas, para TODOS.
  No puedo decir mucho más pues no sé que escribir, que palabras  utilizar para transmitir mi alegría, para haceros sentir el orgullo que siento de pertenecer a este proyecto, para explicar que significa CHIRON para mí, que significa CHIRON para todos nosotros.
 Solo puedo gritar: ENHORABUENA, FELICIDADES. 
Aquí podéis seguir todo lo que se dice de CHIRON

AD: quizás no sea muy adecuado, quizás no sea el momento, tal vez me pase de frenada, pero como nunca ganaré la UEFA Champions League, ahí va:

El Latín y el Griego, Patrimonio de la Humanidad


Pedimos a la UNESCO hacerse garante de una continua sensibilización de los gobiernos europeos por las LENGUAS CLÁSICAS, y de invitarlos a empeñarse en la verdadera conservación de las mismas, declarándolas «PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD»

FIRMA LA PETICIÓN EN:  www.vivariumnovum.net/unesco

¿Y van a acabar con ésto? Crónica personal de la IX JORNADA DE CULTURA CLÁSICA.

 No sé como empezar esta crónica. Fueron tantos los buenos momentos que viví, tantos los buenos amigos que encontré, que las ideas se me agolpan en el cerebro sin poderles dar forma. Así que seguiré la sabiduría popular y empezaré por el principio.

El pasado sábado me levanté muy tempranito, como muchos de vosotros, y a eso de las 8:30 me subí al tren que me llevaba a Sagunto ¿Sabéis el tiempo que hace no utilizo el tren como medio de transporte? Bueno, a decir verdad, solo una semana, pero ¿sabéis cuanto tiempo había pasado sin utilizar el tren como medio de transporte hasta esa semana? Desde que obtuve el carnet ( de conducir) y coche, éste había sido el medio utilizado por mí para mis desplazamientos. Pero como ahora los dioses han decidido que disfrute del tiempo, pues voy en transporte público sin ponerme de los nervios.

Al llegar a la estación, me esperaba alguien de la cual hablaré más adelante. Como los dioses también han querido que disfrute de la calma, no podía darme el lujo de ir andando desde la estación hasta el lugar de reunión, así que hice que dicha persona me viniese a buscar en su automóvil y juntas ir hacia allá

Y empezó la jornada: al primero que vi fue a Fernando Blaya, joven profesor de clásicas y con el cual comparto algo más que unos interesantes y amenos tuits. Después Germán y Antonio, amigos, queridísimos amigos, latinistas insignes y defensores de la enseñanza natural del latín y por último, al mismo dios HERMES en persona. Y todo esto antes de las 9:15.

Después de un reconfortante cortado, llegó el momento de las firmas y, menuda alegría, a mi lado estaba Ángel Luís Gallego, chironiano, amigo también y compañero en la nave OIKOS, nuestro proyecto ARCE. Para aquellos que opinéis que Sagunto está algo lejos de vuestras casas, pensad que Ángel vino desde Montijo - Badajoz para estar unas pocas horas.  Al igual que otro ilustre chironiano Jose Ciordia que viajó desde Zaragoza para asistir a esta pequeña/gran maravilla que es la Jornada de Cultura Clásica en Sagunto

Tras unas atronadoras palabras de Zeus Pater comenzaron las comunicaciones. 
A Germán le toco la difícil tarea de ser el primero ( ten amigos para que te hagan esto), presentó:
Campamento latino para profesorado


los siguientes fueron Jose Luís Navarro, Gemma López, Charo Marco y Amparo Moreno con

Academia Saguntina”
Escuela de verano para el alumnado

los terceros, Vicenç Reglà, Priscilla Borrell, Guillem Cintas et Sergi Ricart


"Diccionari Grec clàssic-català" de J.M. Pabón i el "Nova Via" de Luigi Miraglia
Nous materials a la nostra llengua


y la última fue...Ana Ovando

"Un niño griego en clase"
Una propuesta para el aprendizaje del griego clásico


No me pidáis que os haga una crónica detallada de cada una de las comunicaciones, no quiero. Mejor dicho, no puedo, pues las crónicas han de ser objetivas y yo no lo soy.

Hablar de Germán, Charo y Amparo es hablar de amigos, compañeros, colegas, personas con las cuales comparto muchas más cosas de las que puedo escribir en estas líneas y, sobre todo, hablar de Ana es hablar del ser más maravilloso que persona humana pueda encontrar, de mi amiga, mi vida, mi razón de ser y estar pues ella supo ser y estar cuando más la necesitaba.

No solo presentó en sociedad Un niño griego en casa, sino también Κύκλος Ἑλληνικός, el círculo helénico que hemos creado para hablar, discutir, pensar sobre que manera enfocar la enseñanza del griego clásico siempre teniendo como punto de referencia la obra de Rouse. ( y que  resucita muertos ) ¿ Y sabéis quién es la tercera pata de este "círculo"? Don Mario Díaz Ávila, el mejor, con el que comparto tantas y tantas historias que no sabría por donde empezar. ¿Véis como no puedo ser objetiva?

Tras la pausa para el café y las pastas ( de las cuales no caté ni una pues me había dedicado a hablar con uno y con otro) llegó la diosa.  MERCEDES MADRID nos dio una clase magistral sobre LA ANDROGINIA MODERNA Y ANTIGUA. Pero tampoco puedo hacer una crónica objetiva pues volvemos a hablar de una querida amiga, a la que admiro y aprecio sinceramente y cual, en más de una ocasión, ha tenido la gentileza de acercarse a mi centro para darnos una clase magistral y a la que recuerdan con mucho agrado ( -¿Cuándo vuelve Mercedes ? me preguntan día sí, día también)

La hora de la comida fue espectacular. Ahí estaban Esther, Mariló, Lidia, Maria, Jose ( ¿te acuerdas cuando nos encontramos en el bar?), Antonio, Mariví e Isra ( a Javi a penas le vi). Y volvemos a lo mismo de lo mismo. ¿Qué os puedo decir? Amigos, risas, buena compañía...¿Qué más puedo pedir?. Además, es tan agradable que te vuelvan a llamar arpía.
Y llegaron los talleres. Todos eran interesantísimos.    
  • "Volat verbum"  El juego de "pasa-palabra" latine. Mertxe Alcaraz
  • Juegos de vocabulario latino on-line.  Cómo confeccionar fácilmente diversos juegos en la web para el aprendizaje del     léxico latino. Antonio González Amador
  •  ¡A reír y a pensar! Coros de animales en Aristófanes. Taller de coros de comedias. José L. Navarro
  •  Al modo de Zorba. Danzas griegas. Gemma López et Antonio Bardera
  •  Cerámica griega. Iniciación a la cerámica griega. Teresa Cases, Teresa Beltrán et Tica Agut 
  • “Fibulae” Taller de indumentaria griega y romana. Blanca Gálvez
  • "Militaria". Taller sobre el ejercito en Roma. José Luís Pellicer et Charo Marco.
 Como bien se dice por ahí, es una lástima que no tengamos el don de la ubicuidad para poder estar en todas partes,  pero los dioses nos han hecho humanos y debemos elegir. Yo elegí: Juegos de vocabulario latino on-line. con Antonio González Amador. Y me senté en la última fila junto al padre de mis hijos heroicos, Israel, mi héroe preferido. ¿Y sabéis de que nos dimos cuenta? De que no recodábamos como era nuestra vida antes de conocernos, de que si bien, toda la "movida" en la red empezó en el año 2006 era como si estuviésemos en ella toda la vida y que no hay programa educativo en el que no estemos registrados.¡Menuda jartá de reir! Como en los viejos tiempos.
El segundo taller elegido por mí, no era para mí sino para el padre mortal de mis hijos mortales "Militaria". Taller sobre el ejercito en Roma.

¡Qué fantástico trabajo! ¡Qué taller tan estupendo! ¡ Qué legionario más guapo!

Riguroso, detallado, preciso pero ameno, divertido, agradable. Recomendable, muy recomendable. Será el taller que solicite en mi próxima visita a la DOMUS.

Y como todo lo que empieza debe acabar, lamentablemente, la Jornada llegó a su fin. Mira que da rabia, pero ya lo dicen por ahí, lo que es bueno es bueno por que es breve. Y la Jornada es mejor.

Para nuestra desgracia su continuidad pende de un hilo ya raído, pero confiemos que las cosas vayan a mejor. Los de clásicas somos pocos pero tenemos razón

Este post también va dedicado a ti.



M.A.C ( aunque sigo aquí)

Buenas, hola, hola. ¿Hay alguien ahí? Después de tanto tiempo de silencio, lo más normal es que me hubieseis (toma subjuntivo, que yo también sé) eliminado de vuestro lector de entradas, pues  han sido siete meses de silencio. -¿Solo siete ? / ¿ Sólo siete? ( cojona, ¿ Cómo se escribe? ) , me han parecido una eternidad; no obstante estoy aquí para anunciaros que PORQUE  ME GUSTA vuelve, no con más fuerzas que nunca, ni siquiera con las mismas de antes, pero sí con muchas ganas de volver a estar en primera línea.
Si os digo la verdad, no tengo mucho que contaros. A parte de descansar, descansar y descansar, tampoco es que haya hecho mucho más. Bueno, sí, ha pasado algo, ha nacido Κύκλος Ἑλληνικός  un grupo maravilloso formado por insignes profesores de griego clásico y cuyo propósito es revolucionar la enseñanza de dicha lengua. Para que nos entendamos, éste, ésta y menda nos hemos reunido para trabajar ( a veces) la didáctica de la lengua. Vale, nos reunimos porque queremos y nos queremos y queremos intentar buscar otras vías de enseñanza del griego clásico, pero sin pretensión alguna. ¿Acaso se puede pedir más?. Pues eso, que estoy feliz de estar de nuevo aquí aunque sea como M.A.C.
Y como he pasado a ser M.A.C os escribo desde mi MAC, que una M.A.C se merece tener un MAC y unas vacaciones en la playa ¿O no?
Y ahora creo que ha llegado el momento de volver a enmudecer, que para cuatro días que quedan de clase no me voy a poner a trabajar. Que una tiene ganas de volver al curro, pero, ya, en septiembre, que ahora empieza el calor y tampoco hace falta correr.

Por cierto, aunque no soy mucho de dar consejos, permitidme que os diga:



                                           y

Encuentros, reencuentros y vivencias en la VIII Jornadas de Cultura Clásica en Sagunto ( o lo que los fármacos nunca van a conseguir)

3 de mayo. Este fue el día de mi último post. En él os anunciaba la inminente visita de mi amiga Mercedes a mi centro  para hablarnos del Desnudo Masculino en la Grecia Clásica. Recuerdo que fue el jueves  6 de mayo. Estuvo magnífica, soberbia como era de esperar.
Gran parte de  los asistentes ya la conocían de la anterior ocasión en que estuvo  y por tanto ya sabían lo mucho que iban a aprender y disfrutar. Sin dudarlo ni un instante, me atrevo a decir que fue una tarde muy especial.
Pero aquello ya pasó y desde ese día mucha cosas han cambiado.  Una antigua lesión en mi corazón decidió   manifestarse y reclamar la atención que durante tantos años le había negado. Vivíamos en un entente cordiale, ella no me molestaba mucho y yo la dejaba en paz.  Pero en mayo rompió  este acuerdo tácito con todas las consecuencias que ello comporta.
Ahora mismo escribo este post sentada en el sofá, con los pies en alto, pues el cansancio que me produce la jodida válvula no me permite hacer nada más que no sea trabajo "intelectual"
Como os podéis imaginar, mis salidas, si dejamos de lado las médicas , son pocas, por no decir ninguna.
Pero había una citas que no podía perderme.  Mejor dicho, la asistencia a la extraordinaria conferencia de Mercedes Madrid "De la palabra y la música antigua a la ópera moderna" dentro de las XXIV Jornadas de la SEEC de  Valencia y Castellón en la cual analizó TURANDOT de Puccini me dio el empujón necesario para animarme a asistir a la VIII Jorrnadas de Cultura Clásica de Sagunto.
No os podéis imaginar la alegría que sentí al llegar al lugar indicado. Estaba hablando Antonio, nos presentaba las "Fabula Syriae". Si bien sólo pude escuchar los diez últimos minutos, lo conozco bien y sé que no decepcionó a nadie. Después Jose Luis Navarro nos presento“EUROCLASSICA: Certificado Europeo de Latín y Griego, un proyecto en marcha”. Y la tercera fue Virginia quien con Experiencias didácticas de Clásicas con eXelearning nos mostró la multitud de posibilidades que nos ofrece dicha plataforma  y nos presentó el trabajo que ella ha realizado que sido premiado por la Conselleria d'Educació.
Aproveché la pausa del café ( que no hace mucho hubiese pasado en la puerta fumándome un cigarro en compañía de Ana) para reencontrar  y encontrar. Reencontré a Jose y Lluís  y encontré a Alvaro, insignes chironianos, y  aunque mi falta de aliento no me permitió estar con ellos tanto como me hubiese gustado, sé que antes de que me de cuenta todo esto habrá pasado, las aguas volverán a su cauce natural y podré hablar, comentar y discutir con mis compañero de CHIRON
Si leer a Isabel es un placer inmenso, no se puede describir que se siente cuando la escuchas. Sólo con el poder de  la palabra nos hizo pasear por la Roma de las mujeres.  Las Sabinas, Cornelia, Julia  tomaron forma en mi mente gracias a su fluído y agradable discurso
Si bien mi cuerpo ya reclamaba su descanso diario, no podía irme de Sagunto sin compartir mesa y mantel con mis queridos amigos Esther, Mariló, los Irreductible Ilicitanos Javi, Isra, Antonio,  María la cual ya no está entre nosotros  porque aprobó las oposiciones en Andalucía, Lidia, Santi. Imaginad la comida que tuvimos. Risas, risas y más risas. Justo lo que me hacía falta.
Y aunque ya empezaba a sentir que el aliento menguaba, no pude resistir la tentación de ir a la DOMUS BAEBIA SAGUNTINA.  Y de nuevo me encontré entre amigos. Ahí estaban Amparo y Charo, amables, alegres, solícitas. El cariño me transmitieron fue suficiente para poder seguir un poquito más, y así asistir al taller Los retratos de El-Fayum. El pintor de caballete de época clásica. Mvarte,  mientras que Jose, mi pareja, mi amigo, mi amor, sin el cual no podría haber asistido a este maravilloso día, realizaba con Salva el taller La cursiva romana sobre papiro. Taller de escritura cursiva romana.
Y ya  llegó el momento de retirarse. El imaginario piloto que indica la resistencia física de mi cuerpo ya empezaba a parpadear, pero aún tuve fuerzas para  acercarme al CEIP Cronista Chabret y darle un fuerte abrazo y un par de besos de ruido a Germán al cual encontré bailando ( o al menos lo intentaba) en el taller Opa, Opa. Danzas griegas, esas mismas danzas que hace un año bailaba ( o lo intentaba) yo.
Sé que no he escrito una crónica exhaustiva de lo que allí pasó y que me he dejado llevar más por los sentimientos que por los sentidos, pero necesitaba gritar al mundo  que el afecto, el cariño, la amistad y el amor que recibí en la jornada  me han dado las fuerzas suficientes para seguir hacia adelante sin caer en la angustia propia de la incertidumbre.
Por ahora, Porque me gusta permanecerá en silencio. No es una despedida, sino un hasta luego. El siguiente post lo escribiré cuando, de una manera u otra, vuelva a mi vida, a mis clases,a mis cursos, a mis ponencias. Es algo que acabo de decidir. Pero no significa que yo, Mertxu, desaparezca de la red. Seguiré con los mapas conceptuales, colaborando en CHIRON, escribiendo fragmentos de Pausanias en La vuelta a grecia de Pausanias Fog o de cualquier otro autor grecolatino en el CARPE DIEM. Además voy a aprovechar estos meses de baja obligada para trabajar bien el uso de los M.C  en la enseñanza de la sintaxis griega y latina, participar activamente en el grupo de trabajo THALASSA ( junto a mi queridísimo Mario)  y  copiar, pegar,  formatear, pasar a limpio, PeDeFear y PePeTear cuantas cosas tengáis a bien mandarme.
Creo que ya ha llegado el momento de despedirme. Siempre he criticado los posts muy largos y éste ya está sobrepasando con creces el número de líneas que me parece correcto.
No obstante permitidme que haga especial mención al artífice, al alma, al dios que hace posible que año tras año las Jornadas de Cultura Clásica sean mejores. Gracias Juanvi, de todo corazón, gracias por hacerme sentir ( no sabes cuán sanadoras son tus manos) que, si bien ahora estoy en mi casa y no sé muy bien cuando volveré, sigo perteneciendo a la Gens Clasica que tanto amo. Y recuerda, el trabajo sobre los mapas conceptuales para la sintaxis clásica lo hago para que me saques de bolos por ahí, que tú me conoces y sabes cuánto me gusta estar entre amigos.
Y como cualquier post que se precie ha de tener un buen final,  éste no va a ser menos. Y no por su calidad literaria sino por la persona de quien os voy a hablar. Ana, mi amiga Ana, con la que he compartido tantas y tantas vivencias, y sin la cual nada de lo que ahora pueda hacer o decir hubiese existido. Si hay algo que echo mucho de menos  es el momento en el que salíamos corriendo a la calle para fumar ese cigarrillo mientras hablábamos de cualquier cosa, desde la más mundana a la más sesuda.
Gracias, Ana, por ser, estar y existir.

Kavafis en su VIAJE A ÍTACA pedía a los dioses un camino muy largo para llegar a la isla. Sin duda, este momento de mi vida no es más que una etapa en mi particular camino hacia la Ítaca y seguro que aprenderé muchas cosas en él, pero Hermes, porfa, dile a los dioses del Olimpo que si tienen a bien ofrecerme un atajo, se lo agradeceré eternamente

Un beso a todos. Hasta muy pronto





(sé que no vas a leer este post, pero esto va por ti. Gracias por todos los días que hemos vivido y por todos los días que nos quedan por vivir.)

La belleza de Adonis

JUEVES 6 DE MAYO A LAS 18:15 EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES 9 D'OCTUBRE DE CARLET, VALENCIA

EL DESNUDO MASCULINO EN LA GRECIA CLÁSICA

San Germán Bueno, mártir ( esperando las VII Jornadas de Cultura Clásica)

Representación de Antígona en Mérida

Nunca había tenido la posibilidad de asistir a las Jornadas que organizan los punto com ( como cariñosamente les llamo) pero os puedo asegurar que nunca más me perderé una.


Tras un bucólico viaje a través de la dehesa extremeña, llegué a Mérida con mi maletita sin saber muy bien lo que iba a ocurrir. Pasar un fin de semana entre amigos me apetecía mucho y si además podía aprender cosas nuevas, pues mejor que mejor. Pero ya sabéis que, en ocasiones, no siempre la expectativas se cumplen, hecho que no ocurrió en las jornadas. No sólo se cumplieron las susodichas exspectativas sino que nunca me imaginé poder vivir lo que viví.


Margalida, la primera, puso el listón muy alto. Antigua compañera en Barcelona, nos mostró ( a pesar de las dificultades técnicas) el magnifico trabajo que está realizando. Los segundos fueron Juanvi y Amparo que encandilaron a los asistentes con la DOMUS BAEBIA SAGUNTINA ( a mí es que ya me tienen conquistada) y con los LUDI SAGUNTINI ( eso eso...miles gloriosus sum....)


El sábado a las 9:30 la aplicación del método Ancient Greek de Ruck en el aula y en la plataforma virtual Moodle, a cargo de Araceli Striano y Mar Puebla, profesoras de Filología Griega del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid ( que sí, de verdad, escribir griego clásico en moodle es fácil), y a continuación Nancy Llewellyn. Qué maravilla de mujer! Qué vital! Qué alegre!. Nos metió a todos en su bolsillo. Y eso que la conferencia era el latín.

Y para no cambiar de lengua, el siguiente fue Luigi Miraglia. Sin palabras. Es él.


Por la tarde visita a la ciudad y ANTÍGONA. Una magnífica obra representada por un magnífico grupo en un magnífico lugar. Y a los dioses pongo por testigos que no ha de pasar mucho tiempo para que sea mi grupo el que esté ahí.


De la cena...no pienso deciros nada de nada que después todo se sabe. Bueno, sólo una pequeña cosa, lo que se dice mal, mal no lo pasé, todo al contrario. Las reuniones de amigos siempre son agradables.


El domingo a primera hora, con los ojos aún inflados por la falta de sueño ( es que no sabéis lo dura que fue la cena), visita el museo arqueológico y dos mesas redondas : 1ª Sobre la situación de las lenguas clásicas en las diferentes CCAA, 2ªLa web 2.0 en la didáctica de la Cultura y las Lenguas Clásicas . Creo que conocía a alguno de los participantes, pero ahora no caigo. Me parece que son el alma y el corazón de CHIRON, pero no me hagáis mucho caso, que soy muy mayor.


Y eso fue todo, pero no siento pena pues ...ya queda menos para las VII Jornadas de CULTURA CLÁSICA.COM ( ¿en Cartegena?).


AD: Ángel rubio, los dioses te han encomendado empresas más elevadas que las que ahora acaparan tu tiempo. Sigue sus designios. No siempre la línea recta es el camino más corto aunque siempre es el sujeto el que concierta con el verbo que, al ser la parte más importante de una oración, se debe colocar en la parte de arriba del mapa conceptual que vayamos a confeccionar. He dicho ( rursus)

Si queremos, podemos

Hace poco más de un año, decidí cambiar el rumbo que mis asignaturas estaban tomando. Sin 4º ESO, ni 1º BACHILLERATO, ni CULTURA CLÁSICA, mi vida como docente se ceñia a los de 2º BACHILLERATO y a una tutoría de 2º ESO, con su correspondiente Atención Educativa.
Mi primera medida fue traer a mi centro a MERCEDES MADRID, de la cual poco puedo decir que no se haya dicho ya. Ella, muy amablemente, aceptó la propuesta que esta pobre profesora de clásicas le lanzó y maravilló al personal con su exposición AFRODITA Y EL DESNUDO FEMENINO. Más tarde, me llevé a los de 2º ESO a la DOMUS BAEBIA SAGUNTINA, por si podía arrastrar a algunos de ellos a la CULTURA CLÁSICA de 3º ESO, me pateé el centro haciendo propaganda de mis asignaturas y participé activamente en la jornada de entrega de orlas, presentando una obrita ( junto con Marcos e Inma) que sobre valores cívicos habían trabajado mis tutorandos.
Hoy la situación es otra. Tengo alumnos de Cultura Clásica, de Latín 4º y una chica me ha salvado el 1º BACH ( como es lógico, no tengo 2º BACH.) Y para redondear más el rizo, he creado ( junto con Marcos y Toni) el grupo de teatro ÍTACA del IES 9 D'OCTUBRE de Carlet.
La primera obra que hemos llevado a la escena es LA PERSÍADA, original de Marcos Sevilla. Diecisiete alumnos de 3º ESO y once músicos de 2º ESO, ahí es nada.
Nuestro estreno fue en el concurso TALÍA, el cual no ganamos ( claro, si Zeus y Poseidón se parten el pecho en la primera escena, después es muy difícil remontar), pero quedamos encantados del esfuerzo de nuestros chavales y demostramos a muchos compañeros que sí son válidos , que si les damos, recibimos, y que si ven que trabajas, ellos también lo hacen.
Hoy ha sido la segunda representación. Nada menos que en Sagunto, en el TEATRO ROMANO, dentro de las actividades que propone la DOMUS BAEBIA SAGUNTINA.
Ha sido...increíble. Los críos, alucinados por estar ahí, nosotros, maravillados por su magnífico comportamiento y el público ( es que llevabamos público incorporado) no se podía creer que ese narrador era el mismo al cual ayer echaron de clase y que Zeus hablase tan bien y tan claro.
Bueno, no sé muy bien como expresar lo ocurrido. Ha sido...sin palabras.
Como podéis entender, ahora mi situación en el centro es otra, nada tiene que ver con el pesimismo que rezumaban mis escritos anteriores. Estoy encantada.
Alumnos, lo que se dice alumnos, no sé si voy a tener muchos ( es que somos un centro pequeñísimo) pero los que tenga serán sinceros, casi, casi vocacionales y ¡qué pasa!, si los de 2º ESO quieren seguir con el teatro que se matriculen en CULTURA CLÁSICA
Hace poco más de un año decidí dejar de llorar y ponerme manos a la obra.
Ahora estoy recogiendo los frutos

AD: las imágenes...más tarde, cuando me las pasen.


Nota: también vino XURXO REGUEIRA a hablarnos de las Termópilas ( y volverá, quieren que vuelva) y el próximo 6 de mayo, MERCEDES MADRID, nos va a maravillar de nuevo, ahora con EL DESNUDO MASCULINO.

ATENCIÓN, AMIGOS, ALEJANDRO YA ESTÁ AQUÍ

EL PADRE DE ADA

Ayer, 24 de marzo, se declaró el DÍA DE ADA LOVELACE. Una gran matemática,injustamente olvidada, tanto, tanto que, incluso, los compañeros de MATEMÁTICAS desconocen su vida y lo que hizo.
Pero hoy, 25 de Marzo, no quiero hablar de Ada. Hoy quiero hablar de su padre George
George no tuvo una infancia feliz. Nació con una malformidad en los pies que le obligaba a llevar un aparatoso calzado ortopédico. Su padre aseguró que George nunca llegaría a caminar. Pero con tenaz voluntad, no sólo caminó sino que pudo correr y disimuló su cojera de tal manera que le hacía parecer altivo y distinguido.
Su vida fue algo,como os diría, movida. En el 1816 abandonó Gran Bretaña y se dedicó a viajar por España, Italia, Portugal y Grecia. Y fue en Grecia donde encontró la muerte.

El 25 de marzo de 1821, el pueblo griego se había levantado en armas contra el invasor turco y George no dudó en unirse a ellos para luchar por la libertad del pueblo heleno. No sólo aportó tropas sino que también dio dinero a la causa. Murió el 19 de abril del 1824 sin ver a su amado pueblo libre

En actualidad hay un monumento en Atenas dedicado a él y un suburbio de la ciudad se llama Vyronia en su honor.

El padre de Ada , George, no es otro que el gran poeta romántico inglés LORD BYRON, héroe de la independencia del pueblo griego.
Y hoy, día 25 de marzo, es fiesta nacional en la Hélade.
Nota: Hoy, 25 de marzo, París y Berlín han llegado a un principio de acuerdo sobre los instrumentos de ayuda en un eventual rescate de Grecia . ¿Será el inicio de algo importante?

"Y el Óscar...

se lo dedico a mi profesor de literatura, que es gay". ¿Recordáis este momento memorable? Sí, el de la película IN and OUT, con Kevin Kline y Matt Dylon.
Yo no sé si el profesor de literatura del centro es gay, pero si sé que en algún día, alguno de los alumnos que ahora tenemos le agradecerá el Goya, el Max, el Óscar, etc. que recibirá, por haberles transmitido la pasión por el teatro, por hacerles ver que un trabajo excelente es sólo producto de mucho ensayo, ensayo y ensayo, y que , si quieren, todos pueden conseguir grandes cosas.
Ah, y seguro que, cuando alguno de los chicos de 2º ESO actúe como solista en cualquier sala de concierto, recordará las horas y horas de trabajo que aquel profe de música dedicó para que ese primer concierto en su IES le saliera soberbio.

Y ¿ por qué razón os explico todo esto? Por una sola y muy importante.

Ha nacido ÍTACA, el grupo de teatro que sale de las canteras del IES 9 d'OCTUBRE de Carlet.
Nuestra primera obra se llama PERSIADA, cuyo autor es Marcos Sevilla, con música de Toni Caldes. Y no ha nacido con la intención de ser un grupo más,no, no. Somos soberbios y altaneros así que queremos llegar a las cimas más altas, eso si, con mucho trabajo y esfuerzo:
- venga en posición...una vez más...repetimos-
Por ahora no tenemos reportaje gráfico porque a una que yo me sé se le olvida la cámara y si la lleva, no tiene batería, pero os prometo que pronto lo habrá.
Seguiré informando.
( tengo ya el chico que puede hacer de Eufileto...sólo he de esperar que llegué a 2º, me es igual que sea de Bachillerato como de Ciclos; bueno, eso si no lo he matado antes por no saberse el papel que ahora debe aprender)

De Cardenales a cardenales

-Mama, mama ¿ que significa "cárdenas"
-Pues no lo sé. Léeme la frase
-"y con pintadas cárdenas"
- Ahora lo busco...anda, cárdeno es un adjetivo que significa de color amoratado y proviene del latín cardinus que a su vez está relacionado con carduus.
Pero un toro cárdeno es blanco y negro, y el agua cárdena es que es opalina (blanca azulada).




Nunca me acostaré sin aprendrer algo nuevo.




AD: los CARDENALES van vestidos con unos trajes de color cardinâlis, -e ( rojo púrpura) , aunque su nombre procede de cardo ( bisabra) -wikipedia dixit-.
Y cuando te pegas con el canto de la mesa, en la pierna te sale un CARDENAL ( o CARDENALES, si el golpe ha sido muy fuerte) que procede de cardinus, a, um ( morado).


Ah: en inglés rojo púrpura-cardinâlis, -e se traduce por cardinal , y morado/ cardenus, a um por purple.




Des d'ara tots verds!!!